Diseño 3D y Animación
Duración del curso : 6 meses En la primera, se incursiona tanto en el manejo básico de la interfase como en la creación de objetos simples incluidos en el programa y mediante herramientas de modelado elementales. En la segunda, todo lo que se refiere a materiales para lograr un aspecto profesional en nuestras escenas: Creación, modificación, aplicación, mapeo de objetos y sistema de coordenadas UVW. En la tercera parte se explicas las técnicas de modelado avanzado mediante la modificación de objetos básicos o la creación de cero de un objeto con las herramientas de modelado orgánico. Cuarta parte: Todo sobre animación por keyframe y los ajustes necesarios para lograr el movimiento deseasdo. Por último, se agregan luces, cámaras, efectos atmosféricos y se explican las técnicas para extraer el producto final tanto en un archivo de video como diferentes formatos de imagen mediante el motor de render mental ray. A su vez, se explica como utilizar los plugins de iluminación de dicho motor tanto para iluminación de interior como exterior , y las pautas a tener en cuenta para evaluar y mantener tiempos de render razonables.Curso sobre creación de imágenes y animaciones de escenas virtuales simulando el mundo real con la aplicación 3D Studio MAX . Está dividido en cinco partes.
Contenidos del curso
Módulo 1- Modelado: Explica la preparación de escenas y la creación de objetos en tres dimensiones. Comienza con objetos básicos como cubos, esferas, anillos, etc., hasta los más complicados creados con formas spline, objetos de proyección, de composición y objetos orgánicos.
- Entorno de 3D Studio MAX: Breve introducción sobre la creación de imágenes y animaciones de escenas virtuales o imaginarias. Explica cómo ejecutar 3D Studio MAX y describe las distintas partes del entorno: menús, barras de herramientas, visores, paneles, etc.
- Iniciar una escena: Describe los distintos tipos de vistas con que se puede ver una escena y el ajuste de los visores para mostrarlas. Establecimiento de las unidades de trabajo y la configuración de la cuadrícula de la escena. Muestra cómo guardar la escena y abrir otras.
- Creación de objetos: Presenta los distintos tipos de objetos, cómo incluirlos en una escena y asignarles un nombre y un color determinado. Se explica cómo deshacer y rehacer acciones sobre los cambios aplicados a los objetos y a la escena. Utilización del zoom, encuadre y Objetos geométricos básicos: Inclusión en la escena de objetos básicos: caja, plano, toroide, esfera, geoesfera, cilindro, tubo, cono, pirámide, tetera y otras primitivas extendidas, ajustando sus parámetros.
- Seleccionar objetos: Describe las distintas formas de seleccionar uno o varios objetos de la escena para aplicarles cambios: selección por región, por nombre y color del objeto. Se señala la posibilidad de invertir los objetos seleccionados o de bloquear la selección para otras formas de selección: Estudia cómo acceder y seleccionar subobjetos o partes de un objeto: vértice, cara y arista, polígono y elemento. Creación de grupos de objetos para tratarlos como si fuera uno solo. Impedir que se modifiquen accidentalmente otros objetos.
- Transformar objetos: Describe la forma de mover, situar y cambiar el tamaño de los objetos de la escena aplicando la alineación y las distintas transformaciones: cambios en la escala, rotación y traslación.
- Alineación y ajustes: Forma de alinear objetos por las líneas normales a alguna de sus caras. Utilización de elementos auxiliares como objetos de cuadrícula, ayudantes, la cinta para medir distancias, el transportador para medir ángulos y los ajustes para localizar partes.
- Copias y matrices: Describe las distintas formas de crear copias de objetos: copiar, calcar, clonar, clonar instantáneas, clonación simétrica, distribución espaciada o crear varias copias colocadas en filas y columnas o alrededor de un eje con las matrices de objetos.
- Los modificadores I: Aplicación de modificadores a los objetos o a sus subobjetos para cambiar su forma y conseguir otra distinta. Se examina el catálogo de modificadores o conjunto de modificadores aplicados a un objeto. Posibilidad de crear conjuntos de modificadores.
- Los modificadores II: Aplicación y ajuste de parámetros de los siguientes modificadores: rizo, onda, ruido, suavizar y desplazar.
- Los modificadores III: Explica la utilización de los modificadores estirar, encoger, segmentar, tapar agujeros, sección transversal y superficie.
- Formas spline Creación de formas en 2D: líneas, cuadrados, rectángulos, círculos, elipses, arcos, estrellas, polígonos y coronas.
- Modificar splines: Aplicación de modificadores a formas spline: torno, editar spline y extruir. También se muestra cómo crear una forma hélice en 3D y ajustar sus parámetros o crear formas spline con la forma de las letras de un texto.
- Editar splines: Explica el modo de acceder a las partes (vértices, segmentos y splines) de una forma spline para cambiar su forma. Modo de obtener una sección de un objeto.
- Objetos de composición: Muestra la forma de crear objetos de composición partiendo de dos o más objetos.
- Objetos solevados I: Creación de objetos solevados a partir de una forma spline que se extruye a lo largo de un trayecto. Si incluye distintas formas spline a lo largo del trayecto, la forma del objeto solevado se adaptará a la forma de la spline en cada punto del trayecto.
- Objetos solevados II: Creación de objetos solevados ajuntando la línea de perfil del solevado mediante las siguientes deformaciones: escalar, torcer, oscilar, biselar y ajustar.
- Materiales I: Creación y aplicación de materiales a los objetos de la escena con el editor de materiales. Explicación de los distintos tipos de materiales: estándar, compuesto, dos lados, mezcla, etc.
- Materiales II: Muestra cómo crear materiales mapeados asignando imágenes a los mismos y los distintos tipos de mapeado: color ambiental, color difuso, color especular, lustre, etc., y ajustar la imagen dentro del material con las coordenadas de mapeado.
- Materiales III: Describe cómo crear materiales con relieve o con capacidad de reflexión y refracción para simular materiales reflectantes y transparentes como el vidrio.
- Materiales IV: Se explica cómo incluir objetos de una escena en una imagen colocada como fondo utilizando material Mate/Sombra. También se describe la creación de materiales compuestos por otros materiales.
- Materiales V: Tipos de materiales como Dos lados, Mezcla y Superior-Inferior que están compuestos por otros dos materiales. El material Shellac combina dos colores por superposición. También se describe cómo utilizar la biblioteca de materiales.
- Representación y animación: Explica las técnicas de la llamada cinemática para mover y animar los objetos de la escena. También trata el proceso de representación, que consiste en la obtención de imágenes fijas y vídeos de las animaciones de la escena creada.
- Animación: Describe la forma de controlar el regulador de tiempo y el movimiento de los objetos por trayectorias a lo largo del tiempo para crear una animación.
- Edición de la animación Manipulación de las trayectorias de movimiento de los objetos mediante cuadros clave con Track Bar y Track View.
- Luces, cámaras y materiales: Estudia la forma de incluir y distribuir las luces para iluminar escenas y a colocar cámaras para obtener vistas desde distintos puntos de la escena. Amplia descripción de los distintos tipos de materiales y cómo aplicarlos a los objetos de la escena.
- Iluminación de escenas: Explica cómo incluir distintos tipos de luces en la escena, ajustar su posición, orientación, intensidad, color, atenuación, sombras y proyección de imágenes.
- Iluminación global: Tipos de luces que iluminan toda la escena, como la luz ambiental o la luz solar. Se describe cómo iluminar distintos tipos de escenas con luz natural o luz artificial.
- Instalación de cámaras: Inclusión de cámaras, fijas o móviles, para obtener distintas vistas de la escena. Ajuste de su orientación, distancia focal y campo visual. Aplicación de planos de recorte para ocultar objetos o del y desenfoque de profundidad.
- Representación de escenas: Ajuste de los parámetros de una representación para obtener una imagen de una determinada vista de la escena.
- Representación de animaciones: Muestra la forma de ajustar los parámetros necesarios para obtener un vídeo de la animación de una escena.
- Postprod. / efectos especiales: Introducción a la aplicación de distintos efectos en las escenas para darles un mayor realismo, como niebla, fuego, explosiones, etc. También se adentra en la creación de ambientes especiales, como el espacio.
- Entornos y atmósferas: Muestra cómo aplicar entornos o imágenes de fondo a la representación de vistas de escenas. Forma de crear atmósferas de fuego, niebla, volumen de niebla y volumen luminoso. Aplicación de distintos efectos de postproducción al crear la representación.
- Sistemas de partículas: Creación de objetos formados por innumerables partículas con un determinado comportamiento que se puede ajustar para crear efectos de lluvia, nieve, campo estrellado,explosiones, etc.
Inscribiéndote en ENERO: Matrícula SIN CARGO + Beneficios en la financiación!
Abrimos la inscripción para todos los cursos de Tecnología que inician en Marzo.
¡Consultanos! Con tu inscripción temprana aseguras tu vacante y obtenés beneficios.
Operador Office – 4 meses | Manejo general del equipo, edición te texto y planillas de cálculo más un uso experto de Internet. Todo lo que necesitas para un trabajo de escritorio. |
Computación +50 años – 4 meses | Grupos especiales para mayores. Conectate al mundo! Dominá la computadora para un uso personal. Office, Windows e Internet. |
Tango Gestión - 4 meses | Dominá uno de los sistemas de gestión Contable más elegidos por las empresas. Módulos: Stock, Compras, Ventas, Tesorería (Fondos), Contabilidad y Liquidación de Sueldos. |
Diseño Gráfico – 9 meses | Resolve afiches, revistas, libros, folletos y tarjetería comercial utilizando las herramientas informáticas específicas de dibujo, diseño y tratamiento de imagen. CorelDraw, Photoshop. |
Animación 3D – 6 meses | Creá imágenes y animaciones con gran realismo utilizando 3D Studio y software específico. Dominá el dibujo en 2 y 3D, modelado, manejo de luces, cámaras y materiales. |
AutoCAD – 4 meses | Realizá proyectos de arquitectura, restauración, decoración, ingenierías, civil, cartográfia, urbanismo, mecánica, electricidad, electrónica y otras áreas |
Edición de Video – 5 meses | Dominá herramientas de edición y montaje para realizar avisos o videoclips y bajalos a diferentes formatos. Adobe Premier, Adobe Audition, After Effect, entre otros. |
Diseño Web – 4 meses | Conquistando Internet. Diseñá, optimiza y publica tu primer página en internet. |
Reparación de PC – 9 meses | ¡Una excelente oportunidad laboral! Como reparador de PC, serás capaz de armar un equipo con sus periféricos; diagnosticar fallas y errores, mejorar el rendimiento y llevar a cabo actualizaciones. |
Redes – 6 meses | Instalación de Equipos y servicios. Orientado a Internet, enfocado a servicios. Todos los dispositivos de red, cableado, estructurado UTP, instalación y administración de servicios de acceso de usuarios, páginas web, correo electrónico, transferencia de archivos sobre sistemas Microsoft y Linux. Administración y mejores prácticas. |
Programación Web – 9 meses | Lográ páginas web interactivas, vinculados a bases de datos, recursos y controles dentro de servidores de internet. Dominá PHP. Serás capaz de crear sitios atractivos mediante AJAX. |
Tecno Teens- 4 meses | Un curso a la medida de los adolescentes fanáticos de la tecnología. |
Para ver todo el listado de aperturas con horarios ingresá en: Próximos Inicios

Ingles Agosto
Anticipá tu inscripción a los cursos de Inglés que inician en el segudo cuatrimestre y disfrutá de todos los beneficios. Consultanos!

TECNOLOGÍA
Todos los cursos de tecnología vuelven a empezar en AGOSTO. Consultá aquí cuáles son.

FORMACIÓN LABORAL Inscripción Agosto
Todo vuelve a empezar en agosto. ¡Aprovecha el año! Aqui todas las propuestas que pensamos para vos.